Historia
Idioma Inglés en Costa Rica
En la actualidad INGLÉS ha tomado el auge esperado en una costa rica globalizada siendo uno de los elementos mas importantes en el Currículo. Nuestra recomendación es que un estudiante de secundaria pueda tener la oportunidad de presentar su primer CV como una persona Bilingüe. Actualmente el acceso a la oferta laboral en los BPO (Business Process Outsourcing) o en otras palabras lo que conocemos como un Call Center. Además es el idioma de los negocios, tecnología, computación, cultura e información entre otros.
Idioma Portugués en Costa Rica
La próxima vez que lo entrevisten, tal vez sea buena idea responder en portugués. Con la apertura de los mercados y la globalización de la economía, el portugués se lanza a la conquista de los negocios. En Costa Rica, esta lengua se convierte en la tercera más buscada, detrás del inglés y español, por encima del francés, el alemán e incluso el mandarín, que tras la reanudación de las relaciones comerciales con China, en el 2007, se veía con gran potencial. Según datos de Cinde, el portugués se ubica como tercero en las transacciones de servicios que se hacen en el país, después del inglés y el español. Este panorama ha hecho que empresas multinacionales que operan en Costa Rica como Procter & Gamble, HP, Intel, IBM y Western Union, pongan la mira en ese idioma.
Idioma Francés en Costa Rica
Francés hasta la actualidad sigue siendo el tercer idioma que más se enseña en la educación general básica. En el país, una de las lenguas extranjeras con mayor promoción y popularidad es el francés. Es destacable el hecho de que Costa Rica posee la comunidad francófona más grande de Centroamérica, siendo el único país centroamericano que es Miembro observador de la Organización Internacional de la Francofonía. También, el francés constituye una asignatura impartida obligatoriamente en muchísimas escuelas y en el Tercer Ciclo de la Educación Básica, es enseñado en incontables colegios y puede optarse como una asignatura para rendir el examen de bachillerato. Actualmente en los principales BPO (Call Center) de Costa Rica francés es también el tercer idioma más solicitado por las diferentes empresas.
Idioma Mandarín en Costa Rica
En el siglo XIX, importantes grupos de chinos emigraron a Costa Rica y se instalaron principalmente en las provincias de Limón, Puntarenas y Guanacaste, conservando su idioma, mandarín o cantonés, según la procedencia. Actualmente, se mantiene un flujo migratorio constante de chinos y sus descendientes, que asentados en el país utilizan su lengua en la cotidianidad, habitando en Costa Rica cerca de 45000 chinos y representando una de las comunidades chinas más grandes de América Central. De esta manera se han creado varias instituciones y alianzas culturales e incluso religiosas que promueven la cultura china y la difusión del idioma chino en el país. También, destaca la gran cantidad de centros educativos que imparten mandarín como una asignatura obligatoria.
Idioma Aleman en Costa Rica
En el país está presente una de las comunidades alemanas más grandes de América Central, habitando actualmente más de 2000 alemanes en Costa Rica. Sin contar a casi 2000 suizos, 2000 menonitas 21 de ascendencia predominantemente alemana y más de 600 austriacos, conformando una gran comunidad germano-costarricense que practica y promueve la utilización del idioma alemán en la nación. También es destacable la gran migración alemana que hubo en Costa Rica durante el siglo XIX y XX,22 heredando al país una rica contribución sociocultural y económica. Actualmente, miles de costarricenses son descendientes de estos migrantes y han fundado decenas instituciones culturales el Goethe Institut e incluso centros educativos como la Humbolt Schule e iglesias que promueven la difusión del alemán en el país.23 Además, en el área norte del país, en la Región Huetar Norte, en Sarapiquí y en San Carlos existen comunidades fundadas, colonizadas o pobladas por migrantes alemanes y menonitas donde sus descendientes todavía utilizan el alemán o emplean un dialecto proveniente del alemán antiguo llamado plautdietsch.
Idioma Italiano en Costa Rica
Costa Rica posee la más nutrida comunidad italiana de América Central, con más de 2500 italianos viviendo en el país. Además, también radican en Costa Rica casi 2000 suizos. Esto, y los muchísimos descendientes de los flujos migratorios italianos del siglo XIX, hacen que exista una gran comunidad italoparlante con instituciones y alianzas culturales, como el Instituto Dante Alighieri, que promueven la enseñanza del idioma italiano. Además, en la zona de San Vito de Java y otras comunidades del sureste de la nación se habla italiano, debido a la colonización agrícola italiana que hubo en dichas zonas y que fue promovida por el gobierno. Actualmente, también se habla un dialecto resultante de la influencia hispana en los descendientes de los migrantes italianos y el italiano es impartido como una asignatura obligatoria en la educación pública regional.
Idioma Japonés en Costa Rica
La Educación de Idioma Japonés en Costa Rica comenzó desde la introducción del japonés como una de las opciones de segundo idioma extranjero en la Universidad de Costa Rica (UCR) en el año 1978. Además, en el mismo periodo se inició con cursos de Idioma Japonés, en el Centro Cultural Japonés. En 1988, se empezó con lecciones de Idioma Japonés en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional (UNA), como segundo idioma extranjero. Además de estos cursos libres en las universidades mencionadas, en 2009 IDCR (Idiomas Costa Rica, en San José) empezó a impartir clases de japonés. La característica de la educación del idioma japonés en Costa Rica es que hay personas que comienzan el estudio de este idioma por razones como el interés hacia una cultura diferente y un idioma diferente, o el deseo de estudiar en Japón, así como jóvenes que aprenden el japonés inicialmente por su marcado interés por la cultura Pop Japonesa, en especial el Anime.
Idioma Coreano en Costa Rica
Actualmente la influencia del Idioma Coreano en Costa Rica se debe a mayormente el surgimiento del K POP, grupos musicales creados e influenciados de la costumbres contemporáneas de la culturta joven principalmente. Influenciando a la experimentación de la gastronoimia coreana como parte de la completa aceptación de esta nueva moda.